martes, 15 de junio de 2010

DENVER: LOS AMIGOS Y LA DEUDA PENDIENTE




Martes 8 de Junio de 2010

Denver

Días 7



EL VIAJE INTERIOR

Vuelo a Denver via Dallas. En el aeropuerto me espera mi amigo de toda la vida: Emiliano. Lo de toda la vida no es una frase hecha. En realiad, es una amistad “heredada”: nuestros padres fueron vecinos y amigos desde la infancia.

Emiliano y yo hemos tenido en cierto sentido trayectorias profesionales paralelas, además de una relación personal muy cercana. Ambos comenzamos nuestra carrera tras acabar la carrera (él la de ingenieros aeronáuticos) en el extranjero. Él lo hizo en China (Pekin), donde estuvo 5 años como director general de una empresa del Gruo Abengoa. En esa época desaproveché la posibilidad de visitarle a él y a su mujer Palmira y ahora que se habían trasladado a Denver con otra empresa del grupo (Abengoa Solar), no podía perder de nuevo semejante oportunidad.

Nada más llegar nos acercamos a conocer su empresa. La verdad es que fue un verdadero placer ver una compañía española que es realmente multinacional y que lo es en países absolutamente punteros (como EEUU y China). También es una alegría que la empresa, bajo la dirección de Emiliano haya crecido hasta las 90 personas, y que sea un conjunto muy homogéneo de profesionales multiculturales (españoles, americanos, brasileños, etc.). Realmente muy estimulante, y más a la vista de los proyectos que tienen en cartera y con el prometedor sector en el que se encuentran (energías alternativas). Enhorabuena.

Al llegar a su preciosa casa, Palmira nos informa del estupendo y sorpresivo plan: ha invitado a unos amigos de la empresa (algunos de ellos ya los conocí en Sevilla en Mayo) y uno de ellos, Felipe, va a preparar una paella. Y por cierto resultó una excelente paella. Y acompañada por un no menos excelente lomo ibérico y queso españoles. Palmira, perdona por acabar con las reservas de tan exquisitos manjares.

A los postres contribuyo modestamente a tan magno acontecimiento con mis recién adquiridos conocimientos de coctelería, y preparo unas caipirinhas. Una fiesta perfecta y una excelente recepción. Gracias a todos y en especial a Felipe y Palmira.


PLAN

Conocer Denver down town y las montañas Rocosas de la mano de mi cicerone Palmira.
Visitar a Libor Zeman, mi amigo checo de Hoerbiger, que dirige la empresa en Norteamérica desde Denver.


FRASE DEL DIA:

El hogar no esta necesariamente donde naces, sino a veces donde trabajas y tienes tu proyecto de vida. Ciudadanos del mundo.

ANÉCDOTA:
A veces todo se junta, así que en una semana Emiliano y Palmira, se enfrentan a la visita de los jefes desde España, tienen que cambiar de coche (entregar el antigüo y comprar el nuevo), los niños sin colegio y cargar con la visita de España. ¡Vaya semana! Gracias por volcaros conmigo.

CANCIÓN:

Sí totalmente casposa, un homnaje a la copla de Valderrama: el EMIGRANTE.

TENGO QUE HACER UN ROSARIO
CON TUS DIENTES DE MARFIL
PARA QUE PUEDA BESARLO
CUANDO ESTE LEJOS DE TI
SOBRE SUS CUENTAS DIVINAS
HECHAS CON MARGO Y JAZMIN
REZARE PA QUE ME AMPARE
AQUELLA QUE ESTA EN "SAI"

ADIOS MI ESPANYA QUERIDA
DENTRO DE MI ALMA TE LLEVO METIA
AUNQUE SOY UN EMIGRANTE
JAMAS EN LA VIDA YO PODRE OLVIDARTE

ORQUESTA

CUANDO SALI DE MI TIERRA
VOLVI LA CARA LLORANDO
PORQUE LO QUE MAS QUERIA
ATRAS ME LO IBA DEJANDO
LLEVABA POR COMPANYERA
A MI VIRGEN DE "SANI"
UN RECUERDO Y UNA PENA
Y UN ROSARIO DE MARFIL

ADIOS MI ESPANYA QUERIDA
DENTRO DE MI ALMA TE LLEVO METIA
AUNQUE SOY UN EMIGRANTE JAMAS EN
LA VIDA YO PODRE OLVIDARTE

ORQUESTA

YO SOY UN POBRE EMIGRANTE
Y TRAIGO A ESTA TIERRA EXTRANYA
EN MI PECHO UN ESTANDARTE
CON LA ALEGRIA DE ESPANYA
CON MI PATRIA Y CON MI NOVIA
Y MI VIRGEN DE "SANI"
Y MI ROSARIO DE CUENTAS YO ME QUISIERA MORIR

ORQUESTA Y FINAL

2 comentarios:

  1. Veo que tomas en consideración los comentarios de tus admiradores blogueros, manteniéndote unido a nuestro país mediante la gastronomía, incluyendo en tu dieta paella, lomo y queso manchego, y nuestra música, acordándote de Juanito Valderrama.

    A pesar de ello, sigues tu rumbo sin desmallo. Esta vez en Denver. De esta ciudad, no conozco gran cosa; me viene a la cabeza un cantante country con el que un amigo del colegio me martirizaba constantemente. Se llamaba claro John Denver y quizás para darte un poco de morriña viene a cuento acordarse hoy de una de sus letras: Country roads, take me home

    Pero quien mejor representa la morriña del español en tierra lejana, por supuesto no es ni John Denver ni Juanito Valderrama. Es Rosalía de Castro, de quien te adjunto uno de sus cantos gallegos (ya sabes mi vinculación con Galicia):

    Leváime, leváime, airiños,
    leváime a donde me esperan
    unha nai que por min chora,
    un pai que sin min n'alenta,
    un irmán por quen daría
    a sangre das miñas venas,
    e un amoriño a quen alma
    e vida lle prometera.
    ¡Ai, miña probe casiña!
    ¡Ai, miña vaca bermella!
    Años que balás nos montes,
    pombas que arrulás nas eiras,
    mozos que atruxás bailando,
    redobre das castañetas,
    xas-co-ras-chás das cunchiñas,
    xurre-xurre das pandeiras,
    tambor do tamborileiro,
    gaitiña, gaita gallega,
    gaitiña, gaita gallega,
    ¡Muiñeira, muiñeira!

    Por cierto, para darte un barniz sobre las cosas que están pasando en España, y puesto que tu amigo Emiliano se dedica al sector de las energías renovables, te diré que hoy mismo el Ministerio de Industria ha anunciado un recorte del 30% de las primas que reciben las instalaciones fotovoltaicas ya en marcha con objeto de ahorrar casi 1.000 millones de euros, y del 45% de las primas a las que entren en el sistema a partir de octubre. No sé cómo se pueden explicar estas cosas a las instituciones financieras y accionistas tras haber apoyado estos proyectos bajo unas determinadas expectativas de ingresos. Y si los inversionistas son extranjeros, me imagino que se cuestionarán sobre la seguridad jurídica que les da un país que cambia de criterio con esa proximidad temporal. Nosotros, al fin y al cabo, mientras tengamos para cañitas…

    ResponderEliminar
  2. Lo que está proponiendo el gobierno español es de
    "pandereta". Van a crear una incertidumbre en las inversiones que puede ser un desastre, pues si se hace con las renovables, ¿ por qué no con cualquier concesión en infraestructura? Quién va a poner el dinero? Es como si se pide prestado a un banco y luego se le obliga a cambiar el interés de la deuda porque "es necesario". Los templarios fueron aniquilados por este motivo aunque la excusa fuera otra.

    En fin, no me he podido resistir al comentario de Luis aunque este no es quizá el blog adecuado. Javier ha sido un placer tenerte en Denver y te seguiremos en tu viaje con interés, cierta envidia y ganas de encontrarnos nuevo allá donde el destino nos depare. Mejor pronto.

    Emiliano

    ResponderEliminar