domingo, 20 de junio de 2010

CALIFORNIA: NATURALEZA Y ECONOMIA

Lunes 14 y Martes 15 de Junio de 2010

California

Días 13 y 14

EL VIAJE INTERIOR

La costa Oeste: una semana para conocer California. La cosa empieza bien: por una cantidad adicional ridícula me ofrecen un convertible (vamos un descapotable). Si hace buen tiempo seguro que le saco partido. El plan es ir hacia San Francisco recorriendo los parques Nacionales del Camino: Death Valley (“el Valle de la Muerte”) y Yosemite. Al final las distancias ponen sus límites, desde Las Vegas hay casi 1000 Km hasta San Francisco. El Valle se cae de la lista.

Creo que ha sido una sabia decisión. De cualquier forma hay que enfrentarse al desierto de Mojave. Lo de desierto no es una metáfora. Es sobrecogedor conducir durante millas y millas sin ver nada alrededor, ni casas, ni plantas, ni animales, y durante bastante tiempo, ni tráfico. Inmensas e interminables rectas, dónde no hay nada con lo que entretener la vista.

De repente, justo pasada la ciudad de Mojave, cuando vas dejando Death Valley al Este y te encaminas hacia el Norte, el paisaje empieza a cambiar. Pero no es un cambio debido a la Naturaleza, se debe al hombre: enormes campos de frutales , viñedos y en general tierras de cultivo de regadío. Y más allá sigue el desierto. Donde no hay agua, la Naturaleza vence y vuelve el desierto. Una lucha diaria y sin cuartel.

A nosotros esta lucha por el agua nos es muy familiar. En España está muy claro que el agua es una riqueza y los hombre luchan por ella. Por toda la carretera hay carteles de Asociaciones para la Defensa del Agua. Distinto país, distinto lugar, pero los mismos problemas. Lo que debería hacernos reflexionar es que en EEUU parece que el movimiento civil, la sociedad civil, más allá de los partidos, tiene la fuerza y seguramente los mecanismos para hacerse oir. De alguna manera los 200 años de democracia se notan.

Noche en Fresno. Nada especial. Pero como es la de mi cumpleaños, repaso del último y agitado año. Balance positivo, el cambio siempre lo es, aunque el corto plazo no nos lo deje ver. A todos los que os habéis acordado, muchas gracias. No sabéis lo que se agradece sentir la cercanía de los amigos; es cuando la distancia geográfica se reduce a la mínima expresión. A los que os acordásteis, pero no sabíais como contactar conmigo, o a los que se os olvidó, igualmente os siento cerca.

Un recuerdo muy especial para mis padres. Sé que las deficiencias tecnológicas (que espero subsanar a mi vuelta), están haciendo más difícil el viaje y sobrellevar la distancia. Espero que la tecnología nos dé un respiro y que en breve podamos hablar y vernos. Mientras tanto estar tranquilos: los amigos me cuidan y cuando no los hay, lo hago yo. Además el viaje está resultando mejor aún de los planeado y será una experiencia memorable para el resto de mi vida. Muchos besos. Sabed que todos los días me acuerdo de vosotros.

Martes. Camino hacia Yosemite. Un nombre mítico para los amantes de la Naturaleza. Para todos mis amigos biólogos. Las sequoias gigantes, el Gran Cápitan (la pared de granito vertical de mayor desnivel del mundo: un hito para cualquier escalador), la Catedral de la Naturaleza según algunos. A pesar de las expectativas tan altas, no defrauda. De nuevo la Naturaleza en este viaje. ¡Qué Paz comer una ensalada y fresas a la orilla del río que discurre por el Valle del Yosemite! ¡Que música! Agua cristalina corriendo tranquila o descargando en enormes cascadas y pájaros cantando. Nada más. ¡Qué banda sonora! Espero que las fotos hagan justicia a este lugar idílico

PLAN Me espera San Francisco. Una ciudad de la que espero mucho. Un lugar de fusión.

FRASE DEL DIA

Del naturalista John Muir sobre Yosemite: “La belleza natural de Yosemite se puede encontrar en las cosas grandes y pequeñas, desde los acantilados de granito y enormes sequoias, a las diminutas flores silvestres. … Explore los diversos rostros de Yosemite, observelo en sus diversos formas, y disfrute de sus vistas, sonidos y olores. Es por mucho, el más grande de todos los templos de la Naturaleza que he tenido la oportunidad de visitar”

ANÉCDOTA

En el parque aprendo una cosa curiosa. Las sequoias han sobrevivido tantos miles de años gracias a su capacidad para resistir al fuego. Pero no sólo deben su supervivencia al los incendios, sino incluso su existencia. Sus semillas (que son muy escasas) deben germinar en terrenos abonados y con sombre que es el ambiente que generan los fuegos naturales. Curioso y profundo. Ni siquiera lo que parece intrínsecamente malo como el fuego lo es. A veces puedes ser purificador e incluso una bendición.

CANCIÓN

Hoy 2 por el precio de 1. Y una no publicda hasta la fecha ;-) Del album de U2 Joshua Tree (es un árbol/arbusto que parece como una reunión de palmeras pequeñas y que incluso tiene un parque natural en California con el mismo nombre) la canción I still haven’t found what I’am looking for

Y del album de la Naturaleza el video con la banda sonora del agua y la imagen de Yosemite (el video no ha habido manera de subirlo, pues es demasiado grande).

I have climbed the highest mountains
I have run through the fields
Only to be with you
Only to be with you
I have run I have crawled
I have scaled these city walls
Only to be with you
But I still haven't found What I'm looking for
But I still haven't found What I'm looking for
I have kissed honey lips
Felt the healing in her fingertips
It burned like fire
This burning desire
I have spoke with the tongue of angels
I have held the hand of a devil
It was warm in the night
I was cold as a stone
But I still haven't found What I'm looking for
But I still haven't found What I'm looking for
I believe in the Kingdom Come
Then all the colors will bleed into one
But yes I'm still running.
You broke the bonds
You loosened the chains
You carried the cross
And my shame
And my shame
You know I believed it
But I still haven't found What I'm looking for
But I still haven't found What I'm looking for

No hay comentarios:

Publicar un comentario